Las instalaciones eléctricas industriales son el sistema nervioso de cualquier planta productiva, ya que son las encargadas de alimentar todos los sistemas que funcionan gracias a una conexión eléctrica: máquinas, iluminación, climatización, sistemas de control y seguridad. Por lo que si queremos que garanticen la continuidad del servicio, la eficiencia energética y la seguridad de empleados e instalaciones, es esencial que su diseño e instalación esté llevada a cabo por profesionales del sector. Puesto que serán ellos los que consigan optimizar al máximo estas instalaciones eléctricas industriales, con el ahorro que esto supone a las empresas.
¿Qué son las instalaciones eléctricas industriales?
Por instalaciones eléctricas industriales entendemos el conjunto de elementos eléctricos , que constan de cableado, cuadros de distribución, protecciones, transformadores, motores, variadores, sistemas de puesta a tierra y control (entre algunos otros), que permiten el funcionamiento de los procesos productivos.
Y a diferencia de una instalación doméstica, las industriales están diseñadas para soportar cargas mayores, continuidad elevada, necesidades de redundancia y cumplimiento estricto de normativas de seguridad y compatibilidad electromagnética.
Tipos de instalaciones eléctricas industriales
Aunque cada planta tiene necesidades específicas, habitualmente podemos distinguir varios tipos de instalaciones según su función.
- Alimentación y distribución eléctrica. Estas instalaciones incluyen transformadores, líneas de media y baja tensión, cuadros generales y subcuadros. Tienen la misión de llevar energía a cada punto de la planta.
- Instalaciones de potencia. Alimentan motores, bombas, compresores y máquinas productivas; requieren dimensionado correcto de cables y protecciones.
- Instalaciones de control y automatización. PLCs, racks, redes industriales (Profinet, EtherCAT, Modbus), cajas de control y sistemas SCADA que gestionan procesos.
- Iluminación y fuerza auxiliar. Alumbrado interior/exterior, tomas auxiliares y sistemas de emergencia.
- Puesta a tierra y protección. Estos sistemas se componen de elementos como pararrayos, interruptores diferenciales, fusibles y sistemas de protección contra sobretensiones.
- Energías renovables y contingencia. Un boom en los últimos años, que consta de paneles fotovoltaicos, baterías, generadores y sistemas UPS para mantener la operación ante fallos de red.
Cómo optimizar tus instalaciones eléctricas industriales
Optimizar una instalación eléctrica industrial no solo reduce costes, sino que también mejora seguridad, disponibilidad y sostenibilidad. Por aquí van algunas prácticas que consiguen estos objetivos. :
Proyecto bien dimensionado desde el inicio
Un diseño correcto evita sobredimensionamientos y cuellos de botella. Por eso es esencial calcular caídas de tensión, corrientes de arranque de motores y seleccionar protecciones adecuadas es imprescindible.
Eficiencia energética y monitorización
Incorpora medidores de energía, analítica de consumos y gestión por horas punta. La instalación de variadores de frecuencia en motores, iluminación LED y sistemas de control inteligente reduce el consumo y mejora el factor de potencia.
Calidad de la energía y mantenimiento preventivo
Los filtros de armónicos, corrección del factor de potencia y mantenimiento periódico de transformadores y contactores minimizan paradas y alargan la vida útil del equipo.
Automatización y control avanzados
Integrar PLCs, redes industriales y sistemas SCADA permite optimizar secuencias de arranque, equilibrar cargas y programar mantenimientos predictivos basados en datos reales.
Redundancia y continuidad de servicio
Para procesos críticos, hay que diseñar alimentaciones redundantes, armarios de conmutación automática y UPS/generadores que garanticen continuidad ante fallos.
Seguridad y cumplimiento normativo
Hay que aplicar siempre la normativa vigente (REBT en España, IEC, etc.), realizar estudios de coordinación de protecciones y asegurar la adecuada segregación entre circuitos de potencia y control.
Optimización del layout y canalizaciones
Las rutas de cableado optimizadas y un correcto etiquetado facilitan las intervenciones, reducen pérdidas por longitud y mejoran la seguridad ante incidencias.
Conclusión
Las instalaciones eléctricas industriales van más allá del cableado y cuadros de luces. Estas son una inversión estratégica esencial, que afecta a la productividad, la seguridad y el coste operativo de la empresa. Su optimización pasa por un proyecto inicial riguroso, monitorización continua, medidas de eficiencia energética, automatización y un mantenimiento preventivo y predictivo adecuado.
En Inprobot somos una empresa especializada en la gestión de proyectos industriales con sede en Jaén. Acompañamos a nuestros clientes en todas las fases: licencias iniciales, asesoramiento, redacción de proyecto, pliego de contratación, coordinación de seguridad y salud, y dirección de obra. Supervisamos proyectos de ingeniería industrial completos: desde la descripción y cálculo de estructuras hasta el cálculo de instalaciones eléctricas industriales, eficiencia energética, marcado CE de máquinas, expedientes técnicos y certificados energéticos. Así que si necesitas optimizar o proyectar tus instalaciones eléctricas industriales, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos.